BUQUE ESCUELA CAPITÁN MIRANDA DE LA MARINA DE GUERRA DE URUGUAY
BUQUE PRINCESA DE LA MARINA MERCANTE DE SUECIA
Montaje de todas las puertas hidráulicascorta-fuegos con reformas de mamparos. Obras realizadas en A.E.S.A. factoría de Cádiz.
BUQUE ESCUELA JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO DE LA MARINA DE GUERRA ESPAÑOLA
Efectuando reparación de cubiertas de madera, cofas, y cuñas de afirmación de los mástiles, reparación de las tapas de regala, barandillado, tuberías en la sala de maquinas, recorrido de escotillas y puertas estancas con reemplazo de frisas y cuñas, remodelación de techos de cámara, camareta y pasillos de GG.MM. restauración de muebles y molduras del ornamento del buque etc...
Buques Hidrográficos de la Marina Española
Entre ellos podemos destacar las obras realizadas en los siguientes : Malaspina, Tofiño, Pollux, Castor, llevando a cabo en ellos la remodelación del mobiliario de camarotes, techos y pasillos de forro de madera con junquillos barnizados, tapizado de sofás, sillones y sillas, cubierta de madera, tuberías en sala de maquinas, aseos, pavimentos especiales, etc.., puesta a punto de la habitabilidad y demás elementos de los botes hidrográficos con reparación de fibra de vidrio, soportes para elementos en cubierta etc.. Estas reparaciones fueron efectuadas en las instalaciones de la empresa E.N. BAZAN DE C.N.M., S.A. en sus factorías de San Fernando y Cádiz volviéndose a reparar estos barcos de nuevo en los mismos lugares pero trabajando para la empresa IZAR DE CONSTRUCCIONES NAVALES. S.A. la cual posteriormente pasó a llamarse NEW IZAR S.L. para terminar en la actualidad denominándose NAVANTIA S.A. En ocasiones estas reparaciones se han llevado a cabo en las instalaciones del Arsenal de la Carraca.
RESTAURACIÓN DE LA PUERTA DEL DIQUE 3.
Para dicha restauración fueron necesarios seis meses de duro trabajo, que abarcaron desde principios del mes de enero a finales del mes de junio, ya que todo el trabajo se hizo manualmente y con ausencia de maquinas debido todo ello a las exageradas dimensiones que poseían las vigas a restaurar.
El material empleado fue el que se relaciona a continuación:
2 vigas de madera de iroko, de 8.500 x 600 x 500 mm. para cierre de la puerta, elaborando a mano el encastrado cóncavo y convexo enmedia caña.
20 vigas de madera de iroko, de 5.500 x 600 x 490 mm. para refuerzo de las vigas de sujeción de las duelas.
58 vigas de madera de iroko, de 7.600 x 300 x 110 mm. para duelas de la puerta.
13 vigas de madera de iroko,de 7.600 x 300 x 140 mm. para colocación de portillos de entrada de agua.
10 vigas de madera de iroko,de 5.500 x 700 x 60 mm. cierre alto de la puerta ypaso de personas.
Elaboración y reemplazo de 36 candeleros de hierro fundido igual a los antiguos. Calafateado de todas las duelas de la puerta con estopa breada y polifix de cierre.
Forrado de la parte en contacto con el aguacon plancha de cobre, bisagras de cierre, así como otros pequeños detalles.
BUQUE DRAGA COSTA BRAVA
Reemplazo de la tubería del circuito de aspiración de fangos y arena de 550 mm. De diámetro con sus pasamamparos y soportes.
CAMA DE LANZAMIENTO DEL FERRY SMYRIL